Hize cálculos sobre la dilatación del tiempo y según la máxima velocidad orbital la Tierra tiene una dilatación de tiempo de 1 segúndo por año y cuarto de día (por eso del año bisiesto).
Tenemos en cuenta que:
- Velocidad Media Orbital = 29.78473569 km/s
- Velocidad de la Luz = 299792.458 km/s
- Traslación Terrestre = 31558149.5399424 s
La fórmula es la siguiente:
Despeje:
31558149.5399424 / (√(1-(29.78473569² / 299792.458²))) = 31558149.7 / 31558149.5399424 = 1.000000005 s.
Otro detalle es que no podemos tener matemáticamente la precisión del cálculo exacto pues hay millones de influencias astronómicas que hacen variar los resultados y los cuales no son calculados ni tomados en cuenta, tantos los que conocemos como los que no, recordaré que el humano tiene limitaciones de percepción que ni los aparatos inventados logran descifrar en su totalidad ni lo harán. Sin contar las dilataciones de tiempo de: gravitación, rotación, precesión, nutación y bamboleo. Si avanzamos a casos más extremos los mismos movimientos de la galaxia y el Sistema Solar, así como la gran velocidad de avance de las 2 galaxias y del mismo universo provocan una dilatación del tiempo, aunado a la dilatacion gravitacional del tiempo de toda la masa de la Vía Láctea y Enana Sagitario.
Todo parece una carrera para hacer que el tiempo vaya más lento, mis cuentas se acerquen cada vez más a un segundo exacto y ganarle al vacío con su "hyper-tiempo" pero seguiré haciendo cálculos para saber cuanto tiempo más ganamos por vivir en este hermoso planeta Tierra que el humano hace mierda.
Saludos a todos!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agregado como respuesta a Manny.
Cuando dije: "(por eso del año bisiesto)" Me refería al agregado de cuarto de día en el año de traslación, no quería que entendieras que el culpable del año bisiesto es el segundo dilatado de cada año. La causa del año bisiesto solo es por que la tierra rota 365.256360416 días en una circunferencia exacta alrededor del Sol, de hecho tenemos suerte que se ajuste de manera "casi" exacta a una cuarta parte de día faltante en nuestro calendario.
Pero si tomamos en cuenta el 0.006360416 restante y lo multiplicamos por 157.22242067185542580862635399947... nos da la escalofriante cantidad de 1, Esto quiere decir que cada 157.22 años (para no hacer el cuento largo) deberíamos agregar un día más, pero oh sorpresa, la regla es distinta. El año bisiesto se repite cada cuatro años, a excepción del último de cada siglo cuyo número de centenas no sea múltiplo de cuatro.
Y así como esto hay más incongruencias, la pregunta fácil es: ¿Cuánto dura un día? La respuesta errónea es 24hrs. Pues exactamente dura 23h 56m y 4.09s y se denomina día sidéreo, pero nosotros nos guiamos por el Sol y no las estrellas, es por eso que las estrellas cambian su posición día con día por mínimo que sea.
Ves lo que me causas!!!!
Eso es todo de nuevo.
8 comentarios:
Ok, ok, ok... Pese a que mi estado etílico me permitiese sólo comprender un poco menos que la mitad de la mitad por la mitad a la N. Creo que tiene sentido... ¿O no?... bueno el caso es que esta agradable y no se si eso tiene que ver con que hayan creado los años bisiestos. Pero bueno... un saludo. Cuídese abuelo.
Ahora comprendo!!!! no debo mirar la television muy de cerca ni beber antes de leer tu blog. Ahora, sobrio, entiendo todo lo que has escrito.
Mi única duda es: ¿Por qué tengo las manos peludas? espero que su sapiencia pueda ayudarme abuelo
jajajajaja
no entendi nada de nada
pero que malditos!
por que me roban un segundo de mi vida???
yo los quiero todos!
son mios mios mios mios
bueno y suyos si los quieren compartir conmigo
muak muak muak
Mija, dilatación significa extender o aumentar, por lo tanto te estan regalando un segundo! jajajaja q' chido verte por aqui!!!
aaaaaa pus por eso!
o como es que decia lo que decia? pues es caso es que si o no? de todos modos son mis segundos y yo hago con ellos lo que quiera eh? jajaja
Eso mérol que dijistesssss.
Una persona situada en la tierra que se mueve a una velocidad de 30 km/s verá que cada instante suyo dura 0.999999995 en vez del 1 que correspondería a otro sin dilatación temporal por movimiento.
Esto equivale a una velocidad de 0.009 grados, usando la regla de tres de:
velocidad es a VLUZ como radianes es a PI medios.
Además, al estar sometido al campo gravitacional tendrá mayor dilatación temporal (todavía más lento), en concreto 0,99999999930586, usando un radio de la tierra de 6380 km y una masa de 5972200000000000000000000 kilos, lo cual equivale a una dilatación por velocidad de 11,2 km/s
Así, para calcular la dilatación del tiempo por movimiento sólo necesito saber la velocidad, y la dilatación por gravedad la masa y la distancia.En ambos casos lo que sucede es que envejeces más lento.
Para entender la dilatación temporal por movimiento tienes que imaginarte un círculo, donde solo puedes andar su borde. Tu espacio representa el eje x, y el tiempo el eje y. Al andar por el borde del círculo, te desplazas por el eje x (espacio) y tambien por el Y. (tiempo). O si quieres mira una pelota de tenis de frente, puedes moverte de hacia arriba-abajo, o derecha izquierda, pero no puedes atravesar la pelota (viajar solo en el tiempo sin espacio). Al moverte sobre su superficie como he dicho, indirectamente estás viajando por la dimensión temporal interna (aunque bordeandola).
Publicar un comentario