1 sept 2007

¿Quieres ser millonario? Debes ser Diputado

Son solo 500 los privilegiados que se pueden aumentar el sueldo multi-milenario, cada mes reciben 122 mil 565 pesos y lo mejor de todo es el nombre del robo: Conceptos de dieta, apoyos de gestión y atención ciudadana. Comencemos por aquí.

Concepto de dieta

Los dos primeros significados que el Diccionario de la Real Academia Española da a la palabra dieta son:

1. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida.
2. f. coloq. Privación completa de comer.


Destacamos el primer significado, pues al parecer los mismos diputados se autodenominan como enfermos y/o convalecientes. Estoy de acuerdo con ellos, solo basta ver el canal del Congreso, podemos suponer que casi la mitad de los congresistas están en el hospital o en casa recuperándose. Ésta es la causa de la necesidad de un sueldo alto. Perdón, llamémosle... ¡caridad!

Peor aún el segundo significado, ¡no comen! Y se preguntará usted: ¿Si no comen, porqué necesitan dinero? La respuesta es obvia, no por no comer no se gasta, si dejamos de comer nos desnutrimos, sufriremos de anemia y probablemente muerte en cadena a las neuronas. Esto explica cómo es que sí se necesita dinero aunque no coman, pagar los servicios médicos de primera categoría son caros. De esta manera regresamos al primer significado: Enfermos (mentales).


Apoyos de gestión

Primero veamos, al parecer este apartado significa el pago por su trabajo, pero ¿cuáles son sus responsabilidades y obligaciones? Según el Diccionario de la Real Academia Española es esto:


gestión.
(Del lat. gestĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de gestionar.
2. f. Acción y efecto de administrar.
~ de negocios.
1. f. Der. Cuasicontrato que se origina por el cuidado de intereses ajenos sin mandato de su dueño.

gestionar.
(De gestión).
1. tr. Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

cuasicontrato.
(De cuasi y contrato).
1. m. Der. Hecho lícito del cual, por equidad, derivan nexos jurídicos.

Según los significados las tareas principales de los Diputados son tener diligencia (cuidado, prontitud y agilidad) que provoque el éxito en hacer leyes y reformas, o al parecer los diputados toman la gestión como “un deseo cualquiera” y seguro lo desean ellos: no trabajar, dormir en el trabajo, pelear, jugar, hacer la tertulia y exigir más dinero para ellos (el chiste no les dura más de 6 años ahí).

Administrar, es desempeñar su cargo, ellos parecen “aviadores” pues cobran sin trabajar.

El tercer significado aplica para derecho, pero ¿qué las leyes no tienen nada que ver con derecho? Así que cuando votamos y elegimos a nuestros legisladores y ellos ganan tienen la responsabilidad del cuasicontrato y lo dice claramente: por equidad (igualdad de ánimo, “mayoría”) están jurídicamente obligados por cuidar los intereses ajenos (nuestros patrimonios, personas, bienestares, educaciones, familias, etc.) sin mandato de su dueño (sí, nosotros somos sus dueños). Ni siquiera deberíamos de exigirles lo que necesitamos, lo que nos hace falta y lo obvio sobresale por sí sólo (como drenaje y reformas que dejen avanzar nuestra economía por dar un ejemplo).


Atención ciudadana

En este punto veremos de nuevo el significado, no parece necesario (y no lo es) pero por tradición y cultura lo pondré (a lo mejor algún diputado lo ve y aprende algo).

atención.
(Del lat. attentĭo, -ōnis).
1. f. Acción de atender.
2. f. Cortesía, urbanidad, demostración de respeto u obsequio.

Atender al ciudadano siendo gentil, hagamos notar que demostrar obsequio no significa que los legisladores tengan que comprar regalos (sobornar “favor de no confundir con gobernar”) a los que no quieren atender y menos que se compren cosas para luego decir que no les alcanza y subirse el sueldo. Significa demostrar rendimiento y afabilidad (ser agradable), pero ¿en dónde están estas personas que supuestamente deberían “trabajar”? al menos sé dónde no están.

En 1999 cada legislador tenía un ingreso de más de 30 mil pesos y hoy ganan 148 mil 605 pesos (éstas cantidades ya sin impuestos... ¿impuestos? ¿pero qué el dinero del que les pagan no son impuestos? ah! un círculo) esto es un incremento de casi 500% en 8 años, ¡sí que la inflación nos está llevando al caño! Pero... al resto de los dueños de estos millonarios solo tuvieron un aumento de 30% en esos mismos años. Ah...! qué alivio, entonces la inflación no está tan pesada (checaron el truco mental que usé, hace parecer que no está tan mal, o para los intelectuales lo pueden tomar como una broma sarcástica, es cuestión de percepción)

Si continúa esta tendencia para el año 2015 los diputados estarán ganando 743 mil 25 pesos al mes, se aproximan al millón! Así que niños, si quieren ser millonarios estudien (o no lo hagan, de todos modos pueden llegar al puesto) para ser diputados y en unos años ganarán muchos millones por dormir, pelear, exigir y no trabajar. Carajo, y yo siendo músico.
atte. chateau demex

2 comentarios:

Poncho Cuevas dijo...

So...
olvidalo yo me robo la musica que
YO quiera... jajaja
Un día veras que un gran dicatodor
ayudara a que los diputados se
vayan a la gaver.
Entra en mi Blog y vota.
Recordaré a mis amigos cuando
gobierne. Os juro.
Aclaro la frase q no entendiste:
Los buenos son los besos de las eslovacas. Y cuando dije !OS QUEIRO CABRONES! me refería a todos los que leen mi blog...

Jilguero dijo...

Creo que hay un severo problema de desconocimiento del lenguaje en nuestra clase política, cosa rara debido a su famosa gran erudición.
Su desconocimiento del diccionario se expande hasta las jubilaciones. "Jubilación" según la Real Academia de la Lengua Española significa júbilo y alegría, dudo que la mayoría de los pensionados de este país estén de acuerdo con que se encuentran en esa categoría.
Pero creo que lo más difícil es encontrar un como, ya sea individual o social, que sea realmente capaz de transformar las relaciones políticas, puesto que si bien la clase gobernante tiene muchas muestras de estupidez no hay que dejarnos engañar, porque, junto a los medios y a los grupos financieros, forman un bloque capaz de absorber o destruir la mayoría de las acciones de emancipación.